En un comunicado, la Corte Constitucional (CC) solicitó al Ejecutivo realizar ajustes al decreto que plantea la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

El Pleno de la Corte resolvió el segundo momento del control constitucional sobre la iniciativa de consulta popular presentada por el presidente Daniel Noboa mediante el Decreto Ejecutivo 153, con el cual busca llamar a una Asamblea Constituyente.

En este marco, la CC revisó si los considerandos, la pregunta que se formularía en la consulta popular y el Estatuto propuesto se enmarcan dentro de la normativa vigente.

Acerca de la pregunta

En relación a la pregunta, se determinó que cumple con los parámetros establecidos en el artículo 105 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC).

La pregunta propuesta es:

“Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República

Sobre el Estatuto

El organismo identificó inconsistencias en el Estatuto, al señalar que no cumple con lo dispuesto en el artículo 444 de la Constitución, pues según el organismo, las reglas no son claras para definir el tamaño de las circunscripciones de los asambleístas provinciales y la regulación sobre la adjudicación de escaños carece de precisión.

La CC solicitó cambios en los considerandos

En cuanto a los considerandos, según la CC, trece de ellos no cumplen con los parámetros legales previstos en el artículo 104 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC). “Si se eliminaran los restantes, serían insuficientes para satisfacer las exigencias legales que permitan al pueblo ecuatoriano decidir de manera libre e informada”, mencionó la corte.

La Corte determinó que el presidente Noboa podrá subsanar los aspectos señalados en los considerandos y en los artículos 4 y 5 del Estatuto. Una vez que el Ejecutivo remita las correcciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) podrá continuar con el proceso.

El pasado 9 de septiembre, el presidente Noboa remitió un nuevo paquete de preguntas para una Consulta Popular y Referendo. El primer pliego de preguntas fue enviado el 5 de agosto. De las siete preguntas remitidas ante la Corte Constitucional, tan solo cuatro recibieron un dictamen positivo. Estas fueron: instalación de bases militares extranjeras, financiamiento a partidos políticos en campaña electoral, reducción de asambleístas; y trabajo por horas en sector turístico.

Share.