La Corporación de Ferias de Loja (CFL) presentó el informe preliminar de la 196 edición de la Feria de Loja, realizada del 28 de agosto al 14 de septiembre en el Complejo Ferial Simón Bolívar. El evento superó expectativas al registrar 325.568 visitantes en sus 18 días de actividades, lo que representa un incremento del 24,14% frente a la edición anterior. El promedio diario fue de 18.087 ingresos, con picos históricos de 31.000 y 36.208 personas los domingos 7 y 14 de septiembre, respectivamente.

Diego Lara, director ejecutivo de la CFL, afirmó que estos resultados “reafirman que la Feria de Loja es un espacio destinado al comercio, el emprendimiento y la diversión, muy visitado por la ciudadanía, con un incremento considerable respecto a ediciones anteriores”.

En esta edición participaron 1.073 comerciantes de 17 provincias ecuatorianas, junto a representantes de Perú, sur de Colombia y Venezuela, lo que fortaleció su carácter binacional. La oferta se diversificó en más de 82 eventos culturales, musicales, gastronómicos, deportivos y religiosos, de los cuales el 39% se enfocó en emprendimiento y comercio.

El impulso a los nuevos negocios también fue visible en la Nave PROLOJA y las Ferias Itinerantes, donde 324 artesanos y emprendedores mostraron sus productos y servicios. “Esto demuestra que la Feria de Loja es la feria comercial más representativa del sur del país”, señaló Bruno Ojeda, coordinador del evento.

En el plano financiero, la CFL informó que los ingresos de la edición 196 alcanzaron los 761.210 dólares, mientras que los gastos fueron de 503.757 dólares, generando una utilidad bruta de 257.453 dólares. Esta rentabilidad se reinvertirá en nuevos proyectos de la Corporación.

De esta manera, Loja finalizó la edición 196 de su tradicional feria, consolidando el evento como un motor clave para la dinamización económica y social de la ciudad y la región.

Share.