Los estafadores utilizan comprobantes digitales alterados e incluso correos falsos para engañar a comerciantes. Expertos recomiendan verificar siempre la acreditación del dinero antes de concretar una venta.
Las estafas mediante falsas transferencias bancarias se han vuelto cada vez más comunes, especialmente en locales comerciales donde el pago por este medio es una práctica habitual. Los delincuentes utilizan capturas de pantalla manipuladas para simular transacciones y hacer creer a los vendedores que el pago fue realizado. En algunos casos, incluso envían correos electrónicos falsos que aparentan ser de entidades bancarias, aumentando el nivel de engaño.
Recientemente, un local comercial de Loja fue víctima de este tipo de estafa cuando una mujer intentó pagar con una supuesta transferencia bancaria. Al notar que el dinero nunca llegó a su cuenta, el propietario del negocio decidió revisar las cámaras de seguridad y descubrió lo que realmente había sucedido.
En las imágenes se observa cómo la mujer, con total calma y sin levantar sospechas, abre un editor de fotos en su celular y manipula una captura de pantalla, modificando el valor de una transacción para hacer creer al comerciante que el pago fue realizado.
Lo más preocupante es que la estafadora tenía listas varias plantillas prediseñadas de comprobantes bancarios, lo que deja en evidencia que este método de engaño ya había sido utilizado en otros locales comerciales.
Opinión de comerciantes afectados
Marco Fabricio Ortega, propietario del local Ramy Sushi, relató su experiencia con este tipo de estafa: «Me pasó una vez, me enviaron el comprobante y todo. Como tuve el número, me dejé llevar por la ira y le escribí al chico a reclamarle, pero nunca me contestó. Lo que hago ahora es verificar en el momento que el dinero esté acreditado en mi cuenta».
Por su parte, Rodrigo Jaramillo, hijo del propietario del local Ar Elegance, mencionó que hasta ahora no ha tenido este tipo de problemas, pero es consciente de los riesgos. «Siempre tomo precauciones y verifico el monto en mi cuenta antes de confirmar cualquier venta», señaló.
Una advertencia para los comerciantes
De acuerdo con el Artículo 186 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la estafa es un delito que se castiga con pena privativa de libertad de cinco a siete años. Este tipo de fraude encaja en la simulación de hechos falsos para inducir al comerciante a un error que perjudique su patrimonio.
Este caso es una advertencia para todos los negocios, quienes, con estas prácticas ilegales cometidas por antisociales, obtienen pérdidas económicas.
Fuente: https://www.lahora.com.ec/loja/alertan-sobre-estafas-con-falsas-transferencias-bancarias/