La comunidad de Chuquiribamba avanza en el fortalecimiento de su actividad pecuaria con la implementación de una escuela de campo impulsada por la Prefectura de Loja, en coordinación con el Gobierno Parroquial y los ganaderos del sector. La iniciativa forma parte del proyecto “Fortalecimiento de las cadenas de producción pecuaria” y busca mejorar la ganadería bovina y la crianza tecnificada de cuyes, pilares de la economía rural de esta zona.


Fredy Cueva, director de Gestión Productiva, informó que la intervención contempla la entrega de un núcleo de mejoramiento genético bovino con material importado, así como cercas eléctricas, bebederos automáticos, sales minerales y servicio de ecografía. Además, se distribuirán 20 núcleos de mejoramiento genético de cuyes para fortalecer la producción familiar. “Son 25 productores los que integran esta escuela pecuaria y recibirán acompañamiento técnico permanente”, explicó.


El 12 de noviembre se dicta un taller comunitario sobre mejoramiento genético bovino en el Salón del Gobierno Parroquial, espacio que ha convocado a decenas de ganaderos interesados en aprender a seleccionar reproductores y definir razas que respondan a las condiciones geográficas de Chuquiribamba, ubicada a más de 2.400 metros de altitud.


La escuela incorpora una malla curricular diseñada para fortalecer las capacidades de los productores locales. Los contenidos incluyen manejo de suelos, sanidad animal, nutrición, genética, costos de producción y elaboración de derivados como yogur, queso y productos de cuy, promoviendo así el valor agregado dentro de la propia comunidad.

Share.