Después de 15 días de movilizaciones, la Conaie aceptó un diálogo con los cinco poderes del Estado para analizar su decena de pedidos de carácter económico y social.

La reunión se desarrolla en el Liceo Matovelle desde alrededor de las 15:00 de este lunes 27 de junio del 2022. Este encuentro se da con mediación de la Iglesia. Participan el líder de la Conaie, Leonidas Iza; el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez; la presidenta del CNE, Diana Atamaint; el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, así como los líderes de la Feine y Fenocin. El presidente Guillermo Lasso no acudió al encuentro.

 

Intervención de Leonidas Iza

El diálogo inició con una oración y se concedió la palabra en primer lugar a Leonidas Iza.

El dirigente analizó el primer punto de los pedidos: el precio de los combustibles. Iza dijo que su petición es que las gasolinas extra y ecopaís se congelen en USD 2,10 y el diésel en USD 1,50. El presidente Lasso anunció la noche del domingo que estas se fijaron en USD 2,45 y USD 1,80 respectivamente.

Añadió que si hay contrabando el Gobierno debe realizar los controles para que esto no suceda.

Luego siguió enumerando el resto de pedidos y explicando porqué estos deben ejecutarse para beneficioso de la ciudadanía. El segundo punto trata sobre el alivio financiero y pidió una moratoria y renegociación de las deudas.

El tercer punto habla sobre los precios justos para los productos del campo. Iza pidió garantías para los diferentes productores.

Sobre la petición de la no minería aseguró que no ha tenido respuesta del Gobierno. “No puede haber minería en zonas de recarga hídrica”, dijo. En cuanto a la salud preguntó si hay el presupuesto para el abastecimiento de medicamentos. En el tema de la educación pidió más ingreso de jóvenes a las universidades.

Intervención de la Feine

Eustaquio Tuala, presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine), denunció que los pobladores indígenas que han llegado a Quito para las movilizaciones han sido estigmatizados y denigrados.

Pidió que no hay racismo hacia este sector.

Intervención Fenocin

Gary Espinoza, presidente de la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), dijo que sin alimentos del sector campesino no hay sostenimiento para un país. Reclamó por el incremento de precios en productos de primera necesidad en los mercados.

“Estamos reclamando algo de justicia en este país”, dijo.

Confeniae

Marlos Vargas, dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), habló sobre la derogación de los Decretos 95 y 151.

El decreto 95 es sobre la política de hidrocarburos y dice que se promoverá el incremento de “la producción de hidrocarburos”. El decreto 151 habla sobre el “incremento de las exportaciones de los productos mineros” y “desarrollar una minería eficiente”.

“Nos han dicho que no vengamos a Quito. Entonces decimos que pare la extracción petrolera y minera en la Amazonía”, mencionó. “No más explotación en nuestro territorio, no lo vamos permitir”, reiteró.

Intervención Ministro de Gobierno

Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, fue el encargado del diálogo con la Conaie por parte del Ejecutivo. Resaltó que este encuentro “se demoró”.

Sobre el precio de los combustibles dijo que la reducción de 10 centavos para la extra, ecopáis y diésel no es un monto menor.

El funcionario matizó sobre cada punto que exige la Conaie y detalló cómo han trabajado en ello y cómo lo mejorarán.

Subrayó como acciones del Gobierno el incremento del bono en USD 5; la derogatoria del estado de excepción; los créditos del 1% en BAN Ecuador, el aumento del salario básico, entre otros.

Antes de finalizar su intervención pidió a los líderes indígenas el fin de las movilizaciones, lo que generó un murmullo de quienes se encontraban en la sala. “Vamos a seguir en el diálogo pero también necesitamos respuestas de su parte, no solo exigencias”, exclamó Jiménez.

En desarrollo

Share.