Un convoy que dirigía ayuda humanitaria a Imbabura junto al presidente Daniel Noboa, el embajador italiano Giovani Davoli y representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) fue interceptado la madrugada del lunes 29 de septiembre de 2025, a la altura de Otavalo por violentos manifestantes. 

El grupo atacó los vehículos que eran resguardados por efectivos militares y que contenían productos y materiales para atender a las zonas afectadas de la provincia del norte que habían sido afectadas por los cierres viales. 

Según informó Carolina Jaramillo, vocera de Carondelet, aproximadamente 350 manifestantes lanzaron escombros, rocas e incluso bombas molotov y denunció que serían infiltrados para crear caos y violencia. 

«Se resisten a que Ecuador avance y eligieron la violencia», recalcó el mandatario en su cuenta de X, con una serie de fotografías y videos que mostraban los daños materiales a los vehículos en los que se movilizaban. 

El Gobierno Nacional reiteró este lunes que no se negociará con manifestantes violentos y a través de la vocera Jaramillo se calificaron a los ataques como «actos terroristas». Entre estos citó daños a los sistemas de agua en algunas localidades de Imbabura. 

También apuntó que el Ejecutivo se mantendrá firme en su decisión de retirar el subsidio al diésel y redistribuir los recursos hacia áreas como asistencia social, agricultura, transporte y devolución de impuestos a adultos mayores. 

Embajadores se pronuncian por violencia en Imbabura

Jekaterina Doródnova, embajadora de la Unión Europea en Ecuador, rechazó los bloqueos y los ataques con piedras al convoy que trasladaba ayuda humanitaria y productos básicos hacia la población imbabureña. También rechazó las agresiones contra los miembros del Bloque de Seguridad y solicitó la inmediata liberación de 17 militares secuestrados. 

Por su parte Giovanni Davoli, embajador de Italia, calificó como «preocupantes» los bloqueos en las vías, que impiden laborar con normalidad a las personas, así como una afectación de los negocios. «Las protestas tienen que ser en el marco de la ley y sin violencia», dijo. 

Share.