La posible deportación de Estados Unidos a Ecuador de José Serrano se definirá este 30 de septiembre de 2025, fecha en la que fue llamado a una nueva audiencia. Actualmente, Serrano está en una cárcel para migrantes, en Miami-Florida.

La deportación del exministro del correísmo no es su único proceso legal. En Ecuador es señalado como autor intelectual del asesinato del político y periodista Fernando Villavicencio. Entre los indicios de la Fiscalía están cuatro testimonios: el de Daniel Salcedo, el de un expolicía de Inteligencia, un abogado con sentencia, y el de un amigo del narcotraficante Leandro Norero (+). (DLH)

Serrano es señalado en trama de seguimientos con Inteligencia policial

Uno de los últimos testimonios en medio del caso del asesinato de Fernando Villavicencio, lo dio Marcelo L., amigo del narcotraficante asesinado, Leandro Norero (+).

El 26 de septiembre de 2025, Marcelo L. dijo que el nexo para recibir información desde la Policía era José Serrano. Así sabían los movimientos de Villavicencio. Según el testigo, Villavicencio era investigado desde dos frentes: la Policía, como informante de Serrano y los Lobos, como informantes de Norero (+).

«Un poco infiltrados con la Policía, el señor José Serrano utilizó sus contactos en la UIAD (Unidad Nacional de Investigación Antidelincuencial) y en la DGI (Dirección General de Inteligencia) para poco a poco irnos pasando información de los lugares que él (Fernando Villavicencio) frecuentaba, los horarios que él tenía cuando él salía», dijo el colaborador de Fiscalía, quien rindió versión de manera telemática, pues está fuera del país.

El testigo dijo que cuando Villavicencio fue asesinado, el 9 de agosto de 2023, «estaba todo planeado para que no le llegue ningún carro blindado, sino que le llegue esa camioneta de la UIAD que no era blindada».

powered by

El testigo agregó que: «Xavier Jordán, Ronny Aleaga, el señor José Serrano, Rafael Correa y Jorge Glas le dieron la tarea a Leandro Norero (+), que le dé haciendo seguimiento por el tema de la Comisión de Fiscalización (que lideraba Villavicencio, en la Asamblea)», relató Marcelo L.

Según el testigo, hubo un pago de un millón de dólares para miembros de los Lobos y disidentes de las FARC, para los segumientos y ejecución del asesinato del candidato presidencial.

Un exagente une a Serrano y su control en la Policía

Dentro del caso Magnicidio FV, en el que la Fiscalía investiga a los presuntos autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio, se ha liberado la versión libre y voluntaria de un expolicía.

El testigo protegido, quien fue dado de baja de la Policía y ha sido sentenciado por asesianto, señaló que fue del círculo cercano de José Serrano, cuando este era ministro de Interior de Rafael Correa.

El exagente dijo que había un grupo de agentes que “fue formado y capacitado para ejecutar labores investigativas y de inteligencia: manejo de fuentes humanas, vigilancias, seguimientos, manejo de equipos electrónicos, ubicación de personas, rastreo de dispositivos GPS”.

Serrano habría encargado a un grupo de agentes el vigilar y seguir a políticos, periodistas y dirigentes, como Lourdes Tibán, actual prefecta de Cotopaxi. También a Fernando Balda, activista político.

Para ampliar sus redes, según el testigo, Serrano, en julio de 2016, habría mandado a entregar 116 cédulas de ciudadanía ecuatoriana a miembros de las FARC.

Según el testigo, en 2022, Serrano le habría pedido seguir a Villavicencio. Entre los ofrecimientos habría estado el de retornarlo a la Policía.

Actualmente, este testigo cumple prisión en Quito.

Estas son las últimas versiones que recopiló la Fiscalía sobre la presunta red de seguimientos que habría manejado José Serrano, siendo ministro y, desde EE.UU., donde había solicitado asilo.

Otro de los testigos es Daniel Salcedo. También ha rendido versión Lenín V., abogado sentenciado por el caso Plaga.

Share.