El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura anunció la apertura del proceso de matrículas para la modalidad de Educación a Distancia, que se desarrollará del 1 al 31 de octubre de 2025. El programa está dirigido a personas jóvenes, adultas y adultas mayores con estudios inconclusos.
Una alternativa inclusiva y flexible
Actualmente, más de 22 mil personas estudian bajo esta modalidad, que se caracteriza por una temporalidad intensiva y asincrónica, lo que permite a los estudiantes organizar su propio tiempo y avanzar en su formación. Cada grado o curso tiene una duración de cinco meses, más una fase propedéutica de 10 días hábiles.
¿Quiénes pueden acceder?
- Personas mayores de 18 años que no concluyeron la Educación General Básica Superior o el Bachillerato por motivos económicos, familiares o sociales.
- Personas sordas con escolaridad inconclusa.
- Ecuatorianos residentes en el exterior en países como Estados Unidos, Chile, España, Italia, Reino Unido, Bélgica y Hungría.
Requisitos:
- Documento de identificación (cédula, pasaporte o carné de refugiado).
- Expediente estudiantil o resolución de examen de ubicación.
- Número de teléfono y correo electrónico activo.
- Planilla de luz eléctrica (opcional).
En el caso de ecuatorianos en el exterior, la matrícula se realiza en línea a través del portal adistancia.educacion.gob.ec Además, deberán rendir y aprobar un examen de ubicación. Las personas sordas podrán matricularse con el acompañamiento de docentes sordos e intérpretes de lengua de señas.
Calendario académico
- Fase propedéutica: del 6 al 19 de enero de 2026.
- Fase formativa: del 20 de enero al 12 de junio de 2026.
La cartera de Estado recordó que el programa es gratuito, los materiales de estudio estarán disponibles en formato digital dentro del aula virtual.