La Casona Cultural de Loja fue escenario de la presentación oficial de la cartelera del Festival Internacional de Artes Vivas Loja (FIAVL) 2025, evento que este año celebra su décimo aniversario. Del 13 al 23 de noviembre, la ciudad se convertirá nuevamente en un gran escenario donde el arte, la cultura y la creatividad se fusionarán en una experiencia que convoca a artistas locales, nacionales e internacionales.
El festival contará con la participación de gestores culturales, instituciones aliadas y organizaciones internacionales. Diana Guayanay, alcaldesa de Loja, destacó que esta edición representa una década de sueños compartidos: “Celebramos estos diez años con la convicción de que la cultura es el alma de los pueblos. El arte no solo se observa, se vive, se siente en cada calle y en cada corazón lojano”.
Inversión destinada
La inversión para esta edición alcanza 1.3 millones de dólares por parte del Ministerio de Cultura y 350 mil dólares del Municipio de Loja, recursos que permitirán la presentación de más de 300 espectáculos en 55 espacios públicos y privados, entre teatros, parques, calles, hoteles y barrios.
Durante la presentación, Rodrigo Benavides, coordinador municipal del festival, invitó a los lojanos a ser anfitriones de esta celebración cultural: “Cuidemos lo nuestro, seamos amables con los visitantes. Este festival nos llena de orgullo y muestra al mundo la calidez y el talento de nuestra gente”.
El festival, considerado uno de los eventos culturales más importantes del país, reunirá disciplinas como teatro, danza, circo, música, literatura, performance, fotografía y gastronomía.
En esta edición, Chile será el país invitado, lo que permitirá un intercambio artístico y cultural que fortalecerá los lazos entre ambas naciones. Además, instituciones como la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Loja y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) se suman con actividades, exposiciones y proyectos formativos.
powered by
Sebastián Insuasti, subsecretario de Emprendimiento, Artes e Innovación, resaltó la importancia del festival como motor de desarrollo cultural y económico: “El Festival de Loja es una vitrina para el talento y las industrias creativas. Es un espacio donde el arte impulsa la economía y fortalece la identidad del país”.
Plazas temáticas
La programación incluye espacios temáticos como San Sebastián (Plaza de la Música), Santo Domingo (Plaza Multicultural), San Francisco (Plaza de la Gastronomía), y el Parque de las Flores (Plaza de la Literatura).
Los visitantes podrán disfrutar de talleres, concursos, exposiciones y conciertos al aire libre que transformarán la ciudad en un gran escenario.
La cartelera completa está disponible en las redes sociales del Festival Internacional de Artes Vivas.

