Con sus observatorios y radares meteorológicos, la UTPL brinda apoyo técnico para la gestión de la crisis. La información proporcionada permitirá planificar estrategias de respuesta y mitigación ante los efectos del invierno.

En el marco de la sesión del COE Provincial de Loja, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) presentó información clave para evaluar la situación actual de la emergencia invernal que afecta a la provincia y se comprometió a brindar apoyo permanente mediante los resultados de estudios desarrollados por sus observatorios, con el fin de contribuir a la toma de decisiones basadas en evidencia científica.

Uno de los principales aportes de la UTPL fue la disponibilidad de sus radares meteorológicos, ubicados en Celica y en el sector El Tiro, límite entre Loja y Zamora, que permiten monitorear las condiciones climáticas en tiempo real. Esta red de estaciones meteorológicas, única en Ecuador a nivel universitario, permite mejorar la planificación y respuesta ante emergencias climáticas.

Durante la sesión del COE Provincial, la Universidad puso a disposición su conocimiento técnico en temas de vialidad e infraestructura, resaltando que la información interna con la que cuenta puede ser utilizada para la planificación y ejecución de acciones frente a la emergencia.

Edwin Duque, docente de la carrera de Ingeniería Civil y director del Grupo de Investigación de Ingeniería Sísmica de la UTPL, destacó que la Universidad está en capacidad de brindar asesoramiento técnico especializado en temas de infraestructura y vialidad. «Contamos con datos científicos y equipos especializados que nos permiten analizar el impacto de los eventos climáticos y asesorar en la toma de decisiones para mitigar sus efectos», señaló.

Como parte de este compromiso, en los próximos días se iniciará el procesamiento y análisis en tiempo real de los datos obtenidos del radar meteorológico instalado en el sector El Tiro, a través de su plataforma tecnológica.

Análisis del cambio climático y sus efectos

Los estudios de la UTPL, realizados en la última década, evidencian que las anomalías climáticas en la región son permanentes y responden al cambio climático. Se advirtió que, además de las intensas lluvias actuales, en la segunda mitad del año se prevén períodos de sequía y un aumento en el riesgo de incendios forestales.

El reciente informe del Observatorio de Clima de la UTPL, elaborado por los especialistas Andreas Fries y Franz Pucha-Cofrep, analiza la tormenta del 10 de marzo, una de las más intensas en los últimos años en Loja. Las precipitaciones extremas provocaron el colapso de un puente en la calle Imbabura y la avenida Universitaria, así como graves inundaciones y daños en estructuras viales. «Eventos como este serán cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Antes, una tormenta de esta magnitud ocurría cada 10 años; ahora, las temperaturas más altas hacen que sean más recurrentes», explicó Fries.

Sobre el Observatorio de Clima UTPL

Por medio de un equipo de expertos de la Universidad, el Observatorio busca proporcionar a la sociedad información climática que facilite la toma de decisiones e impulse buenas prácticas para la sostenibilidad, promoviendo medidas de adaptación y resiliencia al cambio climático.

Este espacio de investigación recolecta datos relacionados con la precipitación, humedad relativa, temperatura, viento, radiación solar y presión atmosférica. Actualmente, tiene alcance geográfico en las provincias de Loja, El Oro y Zamora.

A través de estos laboratorios, la Universidad proporciona información clave para comprender el contexto actual y definir acciones estratégicas. Ahora, estos datos generados estarán disponible para el COE Provincial de Loja, en beneficio de la sociedad.

Fuente: https://www.lahora.com.ec/loja/la-utpl-brinda-apoyo-tecnico-y-cientifico-para-afrontar-la-emergencia-invernal/

Share.