La desaparición de la abogada María Belén Bernal conmocionó a todo el Ecuador. Su caso alertó a las autoridades porque el último rastro de la mujer, de 34 años, fue en la Escuela Superior de Policía, ubicada en el norte de Quito.
El pasado 11 de septiembre, ella fue a visitar a su esposo en ese recinto policial y desde entonces se desconoce su paradero. Grupos tácticos de la Policía, Bomberos y agentes metropolitanos participaron de las búsquedas de la mujer, pero hasta el momento no la encuentran.
¿Quién es María Belén Bernal?
Ella es abogada penalista y también defendía casos administrativos de miembros de la Policía Nacional que enfrentaban sumarios disciplinarios por cometer infracciones administrativas.
Sus amigos y compañeros de trabajo saben que Bernal es una mujer apasionada por su trabajo y señalan que tiene una gran preparación profesional.
Por ejemplo, ella se graduó de abogada en la Universidad Central del Ecuador. Obtuvo una especialidad y un magister en Derecho Penal en la Universidad Andina Simón Bolívar. También era magister en Litigación Oral por el California Western School of Law.
Actualmente, estaba estudiando una maestría en Derecho Procesal Penal en una universidad ecuatoriana. Además, es socia del consorcio jurídico Defensa Penal Group. Durante tres años y medio trabajó en esa firma de abogados.
Ese consorcio asumió el proceso judicial del exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión, quien fue sentenciado a tres años de cárcel por el delito de abuso sexual. Ese hecho ocurrió en octubre del 2021.
Belén, como le dicen sus compañeros de trabajo, también fue parte del caso de Alejandro Páliz, el abogado y motociclista que falleció en noviembre del 2021. Él se impactó contra una patrulla de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), en la avenida Simón Bolívar. Bernal defendió la posición de la familia de Páliz de que la responsabilidad del siniestro fue de quien conducía la camioneta de esa institución.
Además, a través de sus redes sociales, Bernal recomendaba a las personas denunciar actos de violencia. Por ejemplo, en uno de los videos, la abogada relata un enfrentamiento que tuvo con su familia paterna. Ella dijo: «si tienen violencia entre su familia, denuncien. Nada justifica la violencia».
Su vida personal
La profesional del Derecho tiene un hijo de 13 años de edad. De hecho, el pasado 14 de septiembre, el menor publicó en Twitter una foto de su madre con un mensaje: “Buenas noches a todos, ayúdenme a encontrar a mi mamá, la última persona que estuvo con ella fue mi padrastro Germán Cáceres”.
De hecho, Bernal se divorció del padre del niño y se volvió a casar con Cáceres en 2017. Vivía en Conocoto, una parroquia de Quito.
Cáceres es un teniente y trabajaba como instructor de cadetes en la Escuela de Superior de Policía. Él es considerado el principal sospechoso. Está prófugo y hay una boleta de detención en su contra. Las autoridades indicaron que se inició un proceso para destituirlo de la institución policial.
Postura de la Policía
A través de un comunicado oficial, la Policía Nacional dijo que este sábado 17 de septiembre del 2022, en la Escuela Superior de Policía, se realizó una nueva búsqueda de Bernal.
“Esta se realiza con equipos tecnológicos y un contingente de talento humano especializado en búsqueda y rescate de aproximadamente de 200 servidores policiales”, señaló la institución.
La Policía Nacional asegura que “no habrá impunidad para quienes se desvíen su compromiso institucional, seremos implacables con quienes agredan y atenten contra la seguridad de las mujeres, aun cuando fuese de nuestra institución”.
La Institución policial añadió que “es la principal interesada en esclarecer el caso. Actuaremos con total transparencia, nuestro compromiso es ubicar y poner a órdenes de la autoridad competente a los responsables, recabar información e indicios que nos permitirán clarificar el proceso de investigación y localización”.
Proceso judicial
Este 17 de septiembre se instaló la audiencia de formulación de cargos contra una cadete, que fue detenida el 16 de septiembre por este caso. La Fiscalía la procesó por el presunto delito de desaparición involuntaria. La diligencia se realizó en la Unidad de Flagrancia, en Quito.
Allí, la jueza Paulina Sarzosa le dictó prisión preventiva. Esa disposición se emitió tras encontrar “indicios de participación” en la desaparición de la abogada.
La cadete declaró que escuchó una pelea entre Bernal y su esposo. Además, oyó gritos y golpes. También reveló que Cáceres le pidió borrar chats de su celular, pero negó tener una relación sentimental con el sospechoso. Su abogado dijo que su cliente desconoce el paradero de Cáceres y Bernal.
Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/maria-belen-bernal-defendia-policias-procesos-administrativos.html

