El expresidente Rafael Correa rechazó los argumentos de una carta firmada por autoridades seccionales de la Revolución Ciudadana (RC5), que cuestionaba el liderazgo dentro del movimiento y señalaban la necesidad de una «renovación profunda». Además señaló a la persona que filtró la misiva como un «traidor».
Paola Pabón, prefecta de Pichincha y una de las firmantes de la carta, confirmó la veracidad del documento que apareció a través de redes sociales y que habría sido enviado a Correa el 17 de julio, con el objetivo de expresar su preocupación por la situación interna de la RC5.
Los otros firmantes – Marcela Aguiñaga (prefecta de Guayas), Pabel Muñoz (alcalde de Quito), Leonardo Orlando (prefecto de Manabí) y Juan Cristóbal Lloret (prefecto de Azuay) también señalaron que el proyecto político atraviesa «un momento de profunda desconexión con el país» y está «sumado a un liderazgo que parece haber perdido el rumbo, la escucha y la cohesión interna«. La excandidata presidencial Luisa González, quien no fue mencionada en la carta, es la actual presidenta de la RC5.
Correa, quien se mantiene prófugo de la justicia por una sentencia por cohecho, cuestionó varios puntos del oficio firmado por los cinco funcionarios. «Cuándo hemos dejado de tener «debate interno»?», dijo.
Además, el exmandatario recalcó asuntos como supuesta «persecución», «robo de partido», «asesinato reputacional» y enfatizar «somos la única oposición», para cuestionar al alcalde de Quito y los cuatro prefectos.
También añadió que le «hubiera gustado ver una carta así respaldando al alcalde de Guayaquil (Aquiles Alvarez) frente a tanto abuso».
Tras su descargo, Correa indicó que el asunto se trata a la interna y tildó de traidor a la persona que filtró el documento. «Quien filtró esa carta es, simplemente, un traidor. En fin, una nueva jornada sobre el costillar de Rocinante, Sancho. Como diría Bolívar, solo queda vencer».

