Nelson Mancheno, cruzrojista y referente de WASH, destacó que la capacitación incluyó espacios teóricos y prácticos en los que los participantes interactuaron con herramientas y metodologías útiles para la labor humanitaria.
Entre las actividades realizadas estuvieron el uso del laboratorio portátil para pruebas de calidad de agua, la promoción de hábitos de higiene y la elaboración de cloro al 1%, explicando su proceso de envasado, manejo y estrategias de distribución comunitaria.
Como parte del aprendizaje en campo, se efectuó una visita técnica a la planta potabilizadora de Loja, ubicada en Curitroje (barrio Chontacruz), lo que permitió comprender de manera integral los procesos de potabilización y su incidencia directa en la salud comunitaria.
Este proceso formativo se desarrolló en el marco del Llamamiento y contó con el apoyo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), reafirmando el compromiso institucional con la prevención, la acción humanitaria y el servicio solidario en beneficio de las comunidades.