Los candidatos presidenciales Daniel Noboa y Luisa González exponen propuestas claras sobre la migración, sobre lo internacional tienen algunas diferencias. ¿Qué hay en materia de tributos?

A una semana de la campaña electoral en Ecuador, el 24 de marzo de 2025, las sorpresas en la política y las expresiones de promesas no cesan.

En esta ocasión, LA HORA revisó las propuestas de los planes de trabajo de Daniel Noboa, candidato presidencial de Acción Democrática Nacional (ADN), y de Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC), respecto a tres áreas: política migratoria, internacional y tributaria.

Mayor atención en Consulados
En los planes de trabajo de ambos candidatos hay planteamientos concretos para atender a los compatriotas que se encuentran en otros países. Algunas medidas son similares.

El candidato Daniel Noboa propone:

Ampliar los servicios consulares, especialmente en países con grandes comunidades ecuatorianas, para facilitar trámites como la renovación de pasaportes, la obtención de documentos de identidad y la asistencia legal.
Fortalecer las redes de asociaciones de ecuatorianos en el exterior para brindar apoyo mutuo, información y representación de los intereses de la comunidad.
Ofrecer programas de retorno voluntario asistido y de reintegración laboral y social para aquellos migrantes que deseen regresar a Ecuador.
Implementar políticas de inclusión y protección a migrantes, fomentando el respeto y comprensión de otras culturas previniendo la xenofobia.
La candidata Luisa González plantea:

Reforzar y ampliar la red de consulados de Ecuador en el mundo, tomando en cuenta los criterios numéricos, geográficos y políticos. Reforzar la política de consulados móviles.
Facilitar información, asesoría y asistencia consular sobre: a) migración (asilo, residencia, deportaciones); b) Obtención de documentos de identidad, permisos de trabajo, documentos claves; c) Refugios, lugares de acogida, alimentación; d) Seguros existentes y atención de salud a bajo costo; e) Oportunidades educativas, laborales, de emprendimiento; f) Situaciones de emergencia.
Establecer corredores humanitarios para migrantes en tránsito, plantear la exoneración de visa mexicana para ecuatorianos.
Facilitar el retorno de ecuatorianos en el exterior que deseen volver al país, atraer investigadores, capital semilla para la reinserción laboral de migrantes.
Las deportaciones masivas de migrantes de varias nacionalidades, incluidos ecuatorianos, empezaron desde enero de 2025, tras una política del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En febrero, Noboa anunció la entrega de una ayuda económica para los connacionales deportados y en marzo cuestionó al régimen de Nicolás Maduro porque inicialmente se negó a recibir a sus ciudadanos deportados. También mencionó que no hubo una postura de González sobre la negativa de Maduro.

Política internacional: mercado versus integración
En materia de política internacional, algunas de las propuestas de los candidatos difieren. Mientras las medidas que plantea Noboa se enfocan a la inserción en el mercado internacional, los ofrecimientos de González se orientan más a las relaciones de integración.

El candidato Daniel Noboa plantea:

Garantizar la soberanía y la integridad territorial a través del control fronterizo y el reconocimiento de los tratados internacionales.
Ampliar los destinos de exportación a través de la negociación de acuerdos comerciales, bilaterales y multilaterales, respetando la soberanía nacional, los derechos de la población y potenciando la oferta productiva.
Fortalecer y modernizar la infraestructura portuaria y aeroportuaria, mejorando la logística del comercio internacional en el país y el control del contrabando.
Promover el turismo gastronómico, a nivel nacional e internacional, acompañado de una mejora en la calidad de los destinos y fortaleciendo la marca país.
Potenciar las zonas francas como un mecanismo para la atracción de inversión y generación de empleo con enfoque territorial y productivo.
Fortalecer la presencia de Ecuador en la Antártida y la Cuenca Asia-Pacífico, mediante la promoción de la cooperación científica, para consolidar la posición como actor relevante en la gobernanza marítima global.
Promover la cooperación internacional para fortalecer las investigaciones en tecnologías renovables para una transición energética.
Impulsar el uso de la Inteligencia Artificial en los procesos y políticas públicas implementadas en el país con el apoyo de la cooperación internacional.
La candidata Luisa González propone:

No a la instalación de bases militares extranjeras en el territorio ecuatoriano.
Redefinir la agenda de integración del país en escenarios regionales e internacionales, con énfasis estratégico en: seguridad energética, ciencia y desarrollo tecnológico, empleo, igualdad, protección del medio ambiente, salud, comercio, inversiones, integración financiera, educación, seguridad y defensa, y movilidad.
Consolidar el multilateralismo para garantizar la solución pacífica de los conflictos.
Reposicionar a Ecuador en el impulso de la integración regional, particularmente en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Avanzar con la cooperación económica y financiera, con la implementación de la Nueva Arquitectura Financiera Regional con: el Banco del Sur, el Fondo de Reservas del Sur y el sistema de pagos regional.
Diversificar las relaciones económicas, comerciales y políticas para fortalecer el multilateralismo y el equilibrio global. Acercamientos con países africanos y asiáticos.
Reconstruir las relaciones diplomáticas con México.
Retomar la participación del Ecuador en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
En la Asamblea Nacional se tramita la reforma para permitir bases militares extranjeras en Ecuador. Mientras tanto, Noboa anunció una alianza con una empresa privada estadounidense para enfrentar al narcoterrorismo. González cuestionó esa alianza, pero buscó la cooperación de Estados Unidos. Sin embargo, su binomio, Diego Borja, no parece ir en la misma línea. Calificó a Trump de “adalid” de una supuesta derecha fascista.

 

¿Qué dicen de los impuestos?
En los planes de trabajo de los candidatos no consta el incremento de impuestos, como tal. Ambos incluyen mecanismos para evitar la corrupción fiscal.

El candidato Daniel Noboa propone:

Implementar recompensas para contribuyentes con un historial de cumplimiento sobresaliente, incentivos para nuevos contribuyentes.
Proteger la dolarización e impulsar el sistema financiero nacional.
Simplificar procedimientos para el pago de impuestos, utilizando aplicaciones para móviles y ventanillas virtuales.
La candidata Luisa González plantea:

Recuperar y profundizar los instrumentos para gestionar la liquidez de la economía que proteja la dolarización.
Estabilizar los ingresos no petroleros adecuando la presión tributaria (incluyendo impuestos subnacionales, contribuciones a la seguridad social, etc.) dentro de niveles convenientes y acordes a estándares internacionales, con procesos de simplificación tributaria y manteniendo o mejorando condiciones y niveles de empleo.
Eliminación del IVA a todos los productos de la canasta básica de primera infancia.
La dolarización sigue poniendo en duda la postura del correísmo. Sus legisladoras hablan de una dolarización “a la ecuatoriana”. (KSQ)

Fuente: https://www.lahora.com.ec/pais/elecciones-ecuador-daniel-noboa-luisa-gonzalez-tributos-migracion/

Share.