La fuerza de los guayaquileños, la lucha por levantar la ciudad y el aporte que esta brinda a la economía nacional, fueron las bases del discurso del presidente de la República, Lenín Moreno, durante la sesión solemne por los 200 años de independencia la ‘Perla del Pacífico’, la noche de este 9 de octubre de 2020.
“En el transcurso de estos dos siglos, Guayaquil ha sido -y sigue siendo- cuna de héroes y heroínas. Cada hombre y mujer de esta ciudad tiene el espíritu rebelde y el alma de libertad de aquellos patriotas. La lucha de ese entonces, hoy, continúa encarnada en este pueblo valiente”, inició Moreno.
Hizo una sentida mención a los meses de marzo y abril de 2020, cuando Guayaquil se convirtió en el epicentro de la pandemia del covid-19. Destacó en su discurso el trabajo que realizaron los ciudadanos y autoridades para superar este fatídico episodio.
#BicentenarioGye | “Guayaquileños; en mi Gobierno nunca han estado solos”, dice @Lenin Moreno en Sesión Solemne por 200 años independencia de Guayaquil; habla de inversión de “2 222 millones en salud, 1 170 millones en educación, 220 millones en bonos”
Video: Enrique Pesantes pic.twitter.com/atsTCD643e
— El Comercio (@elcomerciocom) October 10, 2020
“Debemos subrayar que los problemas sanitarios y económicos, generados por la pandemia, no han terminado. En todo Ecuador y el mundo, la batalla sigue. Y buena parte de la responsabilidad está en nuestras propias manos”, dijo.
Moreno se refirió a la problemática situación económica que atraviesa el país, que derivó en los atrasos en las asignaciones económicas a los gobiernos seccionales.
“Desafortunadamente, ante el dramático escenario que atravesamos, demoraron las transferencias a diversos sectores, incluidos los gobiernos locales. Ustedes lo saben. No fue nuestra voluntad atrasar esas contribuciones. Simplemente, no teníamos recursos”, dijo.
Finalmente, recordó el dinero que invirtió su Gobierno en Guayaquil. Según su discurso, se entregaron USD 2 222 millones en salud, USD 1 170 millones en educación, USD 220 millones en bonos sociales y USD 2 900 millones en inversión vial, en obras de gestión directa del Gobierno y otras en alianzas público privadas.
Por otra parte, el aporte de la banca pública por USD 127 millones para obras de alcantarillando, drenaje y asfaltado, USD 29 millones para comerciantes y productores, con la campaña ‘Reactívate Ecuador‘ y USD 470 millones de BanEcuador, la CFN y Conafips para 28 000 emprendedores.