Con 77 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley Orgánica de Inteligencia, propuesto por la Comisión de Seguridad. Su presidenta, Inés Alarcón, afirmó que la norma se ajusta a la Constitución y permitirá combatir con mayor eficacia al crimen organizado. La ley establece que la Contraloría será la única entidad autorizada para controlar los gastos especiales y que la ley no exime de responsabilidad penal ni administrativa.
Los bloques que votaron en contra argumentaron que la ley podría abrir la puerta a vulneraciones de derechos, al permitir supuestamente el acceso a datos personales sin autorización judicial. En respuesta, Inés Alarcón (ADN), ponente del proyecto y presidenta de la Comisión de Seguridad, negó que la normativa contravenga la Constitución y aseguró que se han incorporado salvaguardas legales para proteger la privacidad de los ciudadanos.
Alarcón defendió que los artículos 51 y 52 del texto cumplen con lo establecido en la Constitución y que la ley está alineada con estándares internacionales sobre inteligencia y derechos humanos. Recalcó que toda información recabada será utilizada exclusivamente con fines de inteligencia estratégica para enfrentar amenazas vinculadas al crimen organizado.
La asambleísta también aclaró que el uso de gastos especiales estará sujeto a control por parte de la Contraloría General del Estado, y destacó que la responsabilidad penal y administrativa de los funcionarios públicos se mantiene vigente, incluso bajo el nuevo marco legal.
En cuanto al acceso a información de las operadoras telefónicas, la legisladora explicó que no se contempla una intervención arbitraria. Cualquier solicitud deberá estar debidamente fundamentada, enmarcada en disposiciones constitucionales y contar con autorización judicial previa cuando implique afectaciones a las comunicaciones privadas.
La aprobación de la norma generó posturas divididas dentro del mismo Legislativo, reflejando tensiones políticas y visiones distintas sobre el equilibrio entre seguridad y derechos ciudadanos. La Ley de Inteligencia ahora deberá pasar al Ejecutivo para ser vetada.
Fuente: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/44/asamblea-aprueba-ley-de-inteligencia-en-que-consiste-como-ayudara-a-combatir-el-crimen-organizado