Este 30 de abril de 2025 se cumple la instrucción fiscal en el caso Las Malvinas. Abraham Aguirre García, abogado del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, señala qué sigue y habla del llamado testigo mentiroso que buscó entorpecer la investigación.

Una contención psicológica urgente necesitaron los padres de los niños de Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, provincia del Guayas, luego de escuchar que –antes de su muerte– los torturaron con golpes, puñetes, latigazos y llaves de lucha, según el testimonio de cuatro militares, durante la segunda reconstrucción de los hechos.

A Ismael y Josué Arroyo; Saúl Arboleda y Steven Medina los obligaron a arrodillarse en una vía desolada, les ordenaron que colocaran sus manos en la nuca, mientras les apuntaban con armas de fuego. Luego, un militar disparó a centímetros de uno de los menores, mientras otro sangraba por un golpe en el lado izquierdo de su cabeza.

“Fue horroroso y doloroso para los padres escuchar y revivir esos momentos fatales”, dice Abraham Aguirre García, abogado del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, quien en entrevista con LA HORA habla sobre el avance del proceso, ya que este 30 de abril de 2025 se cumple la instrucción fiscal del caso por desaparición forzada, en la que están vinculados 17 militares.

El abogado de las familias de las víctimas también detalla quién es el llamado ‘testigo mentiroso’ del caso en el que se investiga la muerte de tres adolescentes y un niño de 11 años.

P. Se cumple la instrucción fiscal en el caso Las Malvinas, ¿qué sigue?

La instrucción fiscal se amplió 30 días más por la vinculación de un teniente coronel. Lo que corresponde es que la Fiscalía solicite fecha y hora para la audiencia preparatoria de juicio.

P. ¿Qué pasó con los testigos protegidos del caso Las Malvinas?

Uno está en el sistema de testigos protegidos y ha colaborado con su testimonio.

P. ¿Dónde está el testigo que apareció días después y luego salió del sistema?

A este testigo, desde el primer momento, se lo señaló como un testigo mentiroso, debido a que, en su misma versión, él dice que el día de los hechos estuvo libando y estuvo a una distancia a varios metros (de los niños), en un sector donde hay poca iluminación, porque fue en la noche.

Entonces, cómo este señor dice toda una narrativa, todo un escenario, con nombres, apellidos, e inclusive apodos, y que también sabía dónde los llevarían a ejecutar, que es el término que él emplea: ejecutar.

Es extraño que una persona bajo la influencia del alcohol, teniendo poca visibilidad, haga este tipo de elucubraciones (…) se lo solicitó, se requirió que vaya a rendir testimonio anticipado y que, a la luz del examen y contraexamen, él rinda esta versión pero no fue.

P. ¿Qué sanción hay para el ‘testigo mentiroso’ y por qué cree que lo hizo?

El que haya salido del sistema abonó a la teoría de que este señor fue un testigo implantado por la misma defensa de los militares, para eximir o atenuar la situación de ellos.

Si el testigo mentiroso se presentaba al testimonio anticipado habría cometido el delito de perjurio y se lo pudo detener en flagrancia. Como no compareció podría haber una investigación paralela.

P. ¿Cree que los 17 militares procesados por el caso Las Malvinas irán a juicio?

Efectivamente sí. Lo digo en razón de los abundantes elementos de convicción existentes en la instrucción fiscal.

P. ¿De ser hallados culpables los militares, cuál sería la pena máxima?

El delito de desaparición forzada tiene una pena privativa de libertad, en abstracto, de 22 a 26 años, que podría aumentar (hasta 35 años de prisión) por circunstancias agravantes en el expediente que son: que las víctimas son de un grupo prioritario, porque eran menores de edad; haber efectuado una conducta cuestionable y dolosa al haberlo hecho en la noche y en una zona remota.

P. ¿Habrá alguna acción contra las autoridades como el Ministro de Defensa o el jefe del Comando Conjunto, que negaron la participación de los miembros de las FF.AA. en el caso?

Hay una responsabilidad estatal, evidentemente. Sin embargo, el proceso penal lo que busca es, en primera instancia, la materialidad de un delito en particular; en este caso, la desaparición forzada. La conducta de las personas denunciadas o sospechosas cae en un tipo penal que se denomina el aprovechamiento o la conducta dolosa, es decir, la intención positiva de causar daño o lesiones sobre los bienes o sobre las personas. En este caso podemos observar que, evidentemente, existen elementos, más allá inclusive de la reconstrucción y cooperación eficaz, existen elementos que de forma directa y contundente demuestran el accionar de estos 17 militares en cuanto al delito.

P. ¿Los militares vinculados insisten en que los dejaron vivos o cambiaron el relato?

Correcto. Inclusive siguen mencionando que los adolescentes y el niño de 11 años, que es inimputable, estaban cometiendo un delito en flagrancia.

En palabras de ellos (militares) dejaron a los niños en perfecto estado, aunque los dejaron golpeando, desnudos y uno de ellos con un golpe en la cabeza que está confirmado en el testimonio del testigo protegido y la autopsia médico-legal. (AVV)

“Debido a la información que se vierte en medios de comunicación y redes sociales, en donde uno de los padres de familia afirma haber conversado con uno de sus hijos, luego de intervención militar, se descarta cualquier participación de la fuerza pública en hechos posteriores a la referida intervención y que sería causa de la desaparición”, Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (diciembre de 2024).

“Los (militares) confesaron que los golpearon, latiguearon y hasta simularon una ejecución, ya que los procesados dispararon muy cerca de uno de ellos. Nadie en su sano juicio hace eso”, Abraham Aguirre García, abogado del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos.

Los familiares de los cuatro niños de Las Malvinas cuentan con medidas de protección, aunque descartan haber recibido amenazas.
Además de la desaparición forzada, en Quito se lleva una investigación reservada para saber quién mató a los cuatro niños de Las Malvinas.

Fuente: https://www.lahora.com.ec/pais/las-malvinas-testigo-mentiroso-demoro-las-investigaciones/

Share.