Durante la sesión extraordinaria del Cabildo de Loja, desarrollada el sábado 7 de junio de 2025, Jesús Bonilla, director de Higiene del Municipio, expuso un informe sobre el estado actual y las proyecciones del sistema de recolección y tratamiento de desechos sólidos en el cantón. El presupuesto anual asignado para esta área es de 1’431.000 dólares, con un 54 % destinado a saneamiento ambiental.
Bonilla informó que, aunque la flota vehicular para la recolección está en crisis —de 14 camiones de carga posterior solo 5 están en buen estado y de 4 de carga frontal solo 1 funciona— el servicio se mantiene gracias a estrategias alternativas, como el uso de camionetas en zonas de difícil acceso. Sin embargo, varias rutas solo se cubren dos veces por semana, lo que genera la necesidad de ampliar frecuencias y rutas.
En cuanto a la infraestructura, el 52 % de los contenedores en todo el cantón se encuentran en mal estado, con problemas estructurales graves en sectores como el Terminal Terrestre y en parroquias como San Lucas. Este diagnóstico impulsa un plan de renovación que contempla la adquisición de 1.064 nuevos contenedores entre 2026 y 2027, en tres fases.
Sobre la generación de residuos, se calcula que el cantón produce anualmente 11.737 toneladas métricas de basura. Por tanto, entre las mejoras implementadas, la autoridad destaca la instalación del sistema “lift” para elevación de contenedores, que permite usar el mismo camión para diferentes tipos de residuos y reduce costos. Se proyecta también la compra de remolques móviles, vehículos recolectores especializados, motobombas para limpieza, y grúas para zonas difíciles.
Preocupaciones latentes
Pablo Carrión, concejal de Loja, recordó la existencia de una escuela dentro del relleno sanitario y la exposición previa de residuos biológicos en zonas de niños, temas aún en revisión. Asimismo, cuestionó el retraso en la construcción del nuevo relleno sanitario, cuyas ubicaciones preliminares han sido rechazadas por razones ambientales y sociales.
Por su parte, Diego Ramón, director de Planificación del Municipio, explicó que la Agencia Francesa de Desarrollo financia los estudios de factibilidad y diseño del nuevo centro de residuos sólidos, con un proceso riguroso que incluye consultas ambientales y sociales. Se espera definir el sitio definitivo en las próximas semanas, con aprobación y financiamiento estimados para octubre.
Franco Quezada, alcalde de Loja, confirmó que el Municipio ya cuenta con el informe favorable de la Aviación Civil para la construcción de la nueva planta, y que el Ministerio del Ambiente tiene la competencia para otorgar los permisos correspondientes para poner en marcha este nuevo proyecto para la gestión de residuos.
Mientras avanzan los estudios técnicos y se realizan consultas sociales y ambientales, la ciudad espera con urgencia la implementación de un nuevo Centro de Manejo de Residuos Sólidos que permita responder a las demandas actuales y futuras de una población que exige soluciones concretas y sostenibles.
Fuente: https://www.lahora.com.ec/loja/Sistema-de-recoleccion-de-basura-en-Loja-opera-al-limite-20250608-0045.html